Práctica I y W: “Funcionamiento del aparato respiratorio humano”.
EQUIPO:
Chavez Hernandez Natalia.
Flores Perez Maria Fernanda.
Perez Hernandez Fernanda Lizbeth.
Toscano Silvestre Sofia Michelle.
Valencia Romero Elhy Raquel.
Actividad experimental 1.
“Funcionamiento del aparato respiratorio humano”
Preguntas generadoras:
1. ¿Cuál es la función principal del aparato respiratorio humano?
La función principal del sistema respiratorio es obtener gases del medio y transportarlos a los tejidos que forman el organismo vía los alvéolos pulmonares , así como la posterior expulsión del cuerpo de los gases que no necesita.
2. ¿Qué relación hay entre la frecuencia respiratoria y el ritmo cardiaco?
La frecuencia respiratoria y la frecuencia cardiaca es están relacionadas en un sentido en el que un estímulo hace que aumenten las frecuencias al mismo tiempo. Ambas frecuencias tienen un propósito en común, el cual se refiere a dar oxígeno al cuerpo y expulsar el dióxido de carbono.
3. ¿Qué relación existe entre el aparato respiratorio pulmonar del ser humano y la respiración de las células?
La respiración pulmonar y la celular están relacionadas muy estrechamente. Los pulmones incorporan el O2 del aire y lo pasan al torrente sanguíneo, el cual lleva el O2 a las células. Las mitocondrias de las células utilizan ese O2 en la respiración celular, obteniendo la energía. El torrente sanguíneo y los pulmones también llevan a cabo la función vital de desechar el CO2 producido por la respiración celular.
En la respiración pulmonar, los pulmones intercambian CO2 y O2 entre el organismo y la atmósfera. En la respiración celular, las células consumen ese O2 al extraer la energía del alimento y liberan CO2 como un producto de desecho.
El dióxido de carbono se produce en las células y proviene de la degradación de moléculas de glucosa.
¿Cuál es la función principal del aparato respiratorio humano?
El sistema respiratorio humano es el encargado de introducir el oxígeno al cuerpo, conducirlo a los glóbulos rojos ( donde se realiza la difusión sanguínea) y a todas las células del cuerpo.
¿De dónde proviene el CO2 que se produce durante la respiración?
Es en las células de nuestro cuerpo donde se produce el CO2. Las células participan en una serie de reacciones químicas donde desdoblan moléculas orgánicas. La degradación de glucosa que produce la liberación de CO2.
Introducción
La respiración se considera es el conjunto de movimientos mediante los cuales el aire entra y sale del sistema respiratorio; sin embargo la respiración es una función que sirve para proporcionar oxígeno y eliminar dióxido de carbono de las células.
Objetivos:
- Comprobar la relación que existe entre el aparato respiratorio y circulatorio a través del registro de cambios en la frecuencia respiratoria y el ritmo cardiaco ocasionado por la exposición a una actividad física (ejercicio).
- Reconocer que el dióxido de carbono desechado durante la exhalación es resultado de la respiración individual de las células.Material:
-1 cronómetro
-1 lápiz
-cuaderno
Procedimiento:
1- Toma la frecuencia cardiaca de un integrante de tu equipo que debe estar en reposo. Para ello, con los dedos índice y medio localiza en la parte lateral del cuello la carótida y presiona levemente hasta sentir pulsaciones. Cuantificar cuantas pulsaciones se perciben en un minuto y registra este dato en tu cuaderno. Lo normal son 80 pulsaciones por minuto
2- Del mismo compañero toma ahora la frecuencia respiratoria, para hacerlo observa los movimientos de su tórax; un ascenso y un descenso del diafragma equivalen a un movimiento respiratorio. Lo normal es de 16 a 20 movimientos por minuto.
3- Posteriormente el mismo estudiante deberá realizar 20 sentadillas, subir escaleras o ejecutar brevemente algún ejercicio, después de terminar esta actividad física se deberán realizar nuevamente las dos mediciones anteriores.
En las siguiente tabla se muestra nuestros datos.
Resultados:
Frecuencia respiratoria y ritmo cardiaco.
*Discute con tus compañeros los resultados que observaron. Analicen las posibles causas que ocasionan que haya diferencias en el ritmo cardiaco y la frecuencia respiratoria entre una persona y otra*
Responde lo siguiente.
1- ¿Porque cuando se realiza algún ejercicio físico vigoroso se incrementa el número de inhalaciones y exhalaciones?\
El aumento del número de inhalaciones y exhalaciones se debe a un requerimiento de mayor energía y una mayor demanda de oxígeno.
2-Para qué debemos respirar más rápido en esta situación?
Ya que se requiere mayor energía debemos procurar que el oxígeno llegue con más frecuencia a los vasos capilares donde se realizará la difusión sanguínea y llegue a todas las células.
¿Qué sucede con la frecuencia cardiaca y respiratoria durante el ejercicio?
Ambos signos vitales aumentan gradualmente con la intensidad del ejercicio que se está haciendo.
¿Qué pasa con los niveles de oxígeno en tus pulmones durante el ejercicio?
Se libera más CO2.
¿Qué relación hay entre el aumento de la frecuencia cardiaca y el aumento de la frecuencia respiratoria durante la actividad física?
Al requerimiento de más oxígeno se aumentan las inhalaciones y exhalaciones; y cuando ya se realizó la difusión sanguínea en los vasos capilares, el proceso de llevar todo el oxígeno a todas las células se incrementa, el corazón bombea la sangre con mayor frecuencia.
Realiza la caracterización de los conceptos: Inhalación, exhalación, pulmones, alvéolos, difusión de gases, diafragma, glóbulos rojos.
CONCEPTO:
INHALACIÓN.
Acción y efecto de inhalar. La inhalación es la aspiración por parte de una persona o animal de un gas, de un vapor o de una sustancia pulverizada
EXHALACIÓN.
Proceso por el que el aire sale de los pulmones (espiración): movimiento respiratorio.
Al requerimiento de más oxígeno se aumentan las inhalaciones y exhalaciones; y cuando ya se realizó la difusión sanguínea en los vasos capilares, el proceso de llevar todo el oxígeno a todas las células se incrementa, el corazón bombea la sangre con mayor frecuencia.
Realiza la caracterización de los conceptos: Inhalación, exhalación, pulmones, alvéolos, difusión de gases, diafragma, glóbulos rojos.
CONCEPTO:
INHALACIÓN.
Acción y efecto de inhalar. La inhalación es la aspiración por parte de una persona o animal de un gas, de un vapor o de una sustancia pulverizada
EXHALACIÓN.
Proceso por el que el aire sale de los pulmones (espiración): movimiento respiratorio.
PULMONES.
Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno procedente del aire y a su vez la sangre se desprende del dióxido de carbono el cual pasa al aire. Este intercambio, se produce mediante la difusión del oxígeno y el dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos que forman los pulmones.
ALVEOLOS
Los alvéolos son las pequeñas bolsas de aire al final de las vías aéreas más pequeñas de los pulmones, los bronquiolos. Estos sacos de aire constituyen la mayor parte del tejido pulmonar.
DIFUSIÓN DE GASES
Hay muchas observaciones que nos pueden llevar (y llevaron a los científicos) al convencimiento de que los gases se mueven, pero sobre todo el fenómeno conocido como difusión, que consiste en que al poner en contacto dos gases distintos, las partículas que constituyen éstos se mezclan rápidamente, a una velocidad que es mayor cuanto menor sea la masa de las partículas que constituyen los gases y mayor sea la temperatura
DIAFRAGMA
El diafragma es un músculo circular abovedado que se encuentra dividiendo la cavidad torácica de la abdominal, permitiendo que se realice el intercambio gaseoso y permitiendo movilidad a las vísceras (manteniéndolas suspendidas, móviles, libres y en su correcto emplazamiento). Es el músculo de la respiración (inspiración) por excelencia.
GLÓBULOS ROJOS
El término se refiere a un pequeño cuerpo esférico. El uso más habitual del concepto de glóbulo se encuentra vinculado a las células que componen la sangre: en este sentido, puede hablarse de glóbulos rojos y glóbulos blancos.
Los glóbulos rojos, también conocidos como eritrocitos o hematíes, son células globosas de color rojo. Junto a los glóbulos blancos y las plaquetas, componen el grupo de los elementos formes de la sangre. Puede decirse que los glóbulos rojos son el componente más numeroso de los elementos formes.
W de Gowin.
Bibliografía.
http://enfisema.net/alveolos/
http://enfisema.net/alveolos/
Comentarios
Publicar un comentario